Avui Diario de Mallorca ha publicat una notícia titulada "Los divulgadores de la ciudad", per part de la periodista Raquel Galán, on parla de la tasca que duim a terme els investigadors i historiadors per tal de donar a conèixer una mica millor la nostra ciutat de Palma.
Los divulgadores de la ciudad
Las rutas guiadas dirigidas a residentes han proliferado en los últimos años y ofrecen numerosas anécdotas a un público interesado en profundizar en la historia de su tierra
05.10.2014 | 06:50
Raquel Galán Palma No van detrás del paraguas de un guía con la cámara en ristre ni quedan satisfechos con los datos básicos de los monumentos de Palma, porque no son turistas ni se han apuntado a una ruta para escuchar lo que ya estudiaron en el colegio. Son residentes que "quieren conocer la historia de esta ciudad, descubrir su propia tierra, a través de una actividad que, además de instructiva, es entretenida", tal como explica el historiador y divulgador cultural Gaspar Valero, quien empezó a realizar itinerarios hace 30 años y puso en valor los patios de los casales hace dos décadas.
Fue precursor y nada tenían que ver aquellos tiempos con la actual proliferación de rutas, que ahora comienzan su particular temporada alta. Ayer hubo dos recorridos guiados, uno nuevo de Valero sobre la antigua muralla y el 900 aniversario de la cruzada pisano-catalana, y otro en el que se abrió al público por primera vez el desconocido monasterio de Sant Felip Neri.
La visita fue organizada por la Fundació Aedificat, del Colegio Oficial de Aparejadores, y corrió a cargo del profesor de lenguas clásicas Pep Campillo, quien ha realizado además un recorrido por las inscripciones latinas.
Para la gerente de la Fundació, Marta Cabrero, la gran diferencia entre estos itinerarios y los típicos turísticos es que "los temas son concretos y cercanos, ya que te hablan de una calle o un edificio por donde has pasado cientos de veces y nunca te has fijado. Pese a que no lo creamos, hay mucha gente ávida de cultura, que tiene interés en profundizar sobre el lugar en el que vive. Por eso las rutas son tan exitosas".
Lo mismo opina la responsable de Mallorca Insólita, Marga Vives, que también realiza recorridos guiados. "Si eres un turista, lo que te cuenten los guías te parecerá suficiente, pero si eres de aquí también quieres saber anécdotas, amoríos, asesinatos y esas cosas", como dice quien el sábado día 11 ofrece una ruta sobre las mujeres históricas de la ciudad.
Un factor esencial para lograr tener éxito es la capacidad de comunicar. "El divulgador debe ser bueno, ya que un hecho se puede explicar de muchas formas diferentes y puede ser aburrido o muy entretenido", indica Cabrero. El historiador Xavier Terrasa, de la asociación ARCA, trata de hacerlo interesante "con la aportación de datos curiosos". La entidad proteccionista tiene "un público consolidad0, al que le gusta repetir", e itinerarios por barrios del extrarradio, lo que es otra garantía de éxito, ya que se apuntan muchos vecinos. Las próximas serán en noviembre por la Soledat y Pere Garau.
Gaspar Valero corrobora que "hay que utilizar ciertos recursos comunicativos para atrapar al personal". No obstante, recalca que "lo esencial es tener una buena formación, dedicar horas a la investigación y no lanzarse sin más, porque hay gente que no ha pisado un archivo histórico y ahora trabaja de esto". No es el caso de Carlos Garrido, quien ha dado una vuelta de tuerca al aprendizaje de la historia con sus visitas dramatizadas. "Lo que me interesa es la parte emocional, que el público se identifique con la historia. Aprenden lo mismo y lo viven como si fuera real".
No hay comentarios:
Publicar un comentario