Avui surt publicada a Diario de Mallorca una entrevista realitzada pel periodista Aitor Vallespir. Profunditzem ens aspectes del llibre Palma. Ayer y hoy de su patrimonio (Flashback Ediciones) y en aspectes del patrimoni cultural.
Entrevista
Xavier Terrasa García: ´Prefiero la Palma de ayer, porque tenía edificios de gran valor artístico´
23.12.2013 | 06:30
Aitor F. Vallespir A sus 34 años acaba de publicar su octavo libro. El historiador Xavier Terrasa García (Calvià, 1979) es un experto en patrimonio cultural. Trabaja desde hace años en las entrañas de la asociación proteccionista ARCA, que le ha apoyado en muchas de sus aventuras por las curiosidades históricas y arquitectónicas de Palma y Calvià. Ahora saca a la venta la obra Palma. Ayer y hoy de su patrimonio, que ha elaborado junto al fotógrafo Benet Bohigas. En él se comparan unas doscientas fotografías antiguas con la realidad actual "bajo un punto de vista crítico".
„¿Prefiere la Palma de ayer o la de hoy?
„En muchos casos prefiero la de ayer. Tenía edificios de gran valor artístico, y siento lástima de que se hayan derribado esas construcciones. También hay que ser conscientes de que ha habido mejoras en la ciudad. Creo que ha faltado previsión y equilibrio entre lo antiguo y la modernidad. No ha existido una buena política de conservación de los edificios con valor.
„¿Un libro desde la nostalgia?
„Sí, hay nostalgia. Sobre todo para la gente que conoció ese pasado. Intento también dar explicaciones para la gente más joven o para los que llegaron a la isla en las últimas décadas y no conocieron nada de aquella ciudad.
„Tiene 34 años. ¿Cuántas de las imágenes antiguas ha vivido?
„Muy pocas. Hay algunas de los años 90, que son del archivo de ARCA. Pero tengo recuerdos vagos, porque era joven. Mientras investigaba en los archivos y recuperaba fotografías, yo fui el primer sorprendido con algunas imágenes.
„¿Qué hay tras esta obra?
„Es un libro hecho desde un sentimiento conservacionista hacia el patrimonio histórico y el legado cultural. Si no trabajase para ARCA, quizás no se me hubiera ocurrido esta obra. En 2010 ya hablábamos de los antiguos edificios que ha perdido la ciudad, y de ahí salió El patrimonio desaparecido de Palma. Hay que aprender de los errores del pasado y el patrimonio aún sufre desastres. Este libro también es una autocrítica de la sociedad.
„¿Cuántos meses de trabajo ha conllevado?
„Comenzamos en enero de este año. Benet Bohigas es el fotógrafo que ha hecho todas las imágenes actuales, pero los meses de invierno no eran buenos para las fotografías porque había mala luz. A partir de marzo se aceleró todo. Creo que este libro tendrá aún más valor dentro de unas décadas, porque la Palma de 2013 seguirá cambiando.
„¿Qué diferencia Palma. Ayer y hoy de su patrimonio de otros libros parecidos?
„Conozco, por ejemplo, Palma ahir, Palma avui, de Antoni Salas Fuster. Hizo un gran trabajo y hemos evitado repetir las fotografías de ese libro. Cada autor tiene sus peculiaridades y su punto de vista. Por eso yo destacaría el contenido. Él hizo un gran trabajo al explicar curiosidades, yo he tratado de centrarme en los datos históricos.
„Cada foto va acompañada por cinco líneas de texto. ¿Una imagen vale más que mil palabras?
„Si pudiera, escribiría más en cada fotografía. No me gusta mucho hacer descripciones. Prefiero que cada lector saque sus conclusiones de lo que ve. Yo aporto los datos históricos básicos de cada lugar.
„¿Cómo seleccionaron las imágenes antiguas?
„De las 200 imágenes que utilizamos en El patrimonio desaparecido de Palma hemos utilizado unas 75 u 80. Hemos buscado siempre edificios y lugares significativos que hayan marcado la ciudad. También aspectos desconocidos de la ciudad, para intentar sorprender.
„¿Qué cambio le ha causado más impresión?
„Las murallas que rodeaban la ciudad. La morfología del terreno no tiene nada que ver con la de ahora. Y antes, cuando uno salía de la muralla, todo lo que veía era campo.
„¿Ha hecho algún descubrimiento gracias a la recopilación de imágenes?
„Hay algunas cosas que me han chocado. Hay una imagen de 1912 en la que aparece un hornabeque a la izquierda, que era una construcción militar. Luego sale el puente del Tirador y la casa del Tirador, que es donde ahora está el edificio de sa Riera que pertenece a la universidad. Me impresionó, porque ha cambiado mucho en solo cien años. Es una imagen espectacular, que parece de la Edad Media.
„Los molinos del Jonquet han ido a peor.
„Fue una de las estampas de Palma. Se quiso promocionar y se hizo el cabaré Jack el Negro, pero luego hubo una falta de inversión y mucha dejadez tanto de los propietarios –que solo han ido a hacer negocio con estos inmuebles– como de la administración. Les tendrían que haber obligado a restaurarlos antes. Es una lástima, es una imagen clara de patrimonio maltratado.
„¿Y qué le parece que quieran ampliar el club náutico del Molinar?
„Hice un libro sobre el Molinar el año pasado y entonces ya documentamos que era el club náutico más antiguos de Balears. Es del 1917. Es parte de la historia, no solo del Molinar, sino de toda la isla. Hay que buscar el consenso: no se puede destrozar el club por unos intereses particulares. Se debe presionar para que crezca lo menos posible, porque romperá con el Molinar, que es un barrio del siglo XIX de calles estrechas.
„¿A Palma le gusta la Historia?
„Cuando hablas con la gente o ven un libro así, hay muchos comentarios positivos. También hay muchas páginas en Facebook en las que a la gente le gusta recordar cómo era Palma. El problema –y eso lo veo desde ARCA– viene cuando hay que defender el patrimonio. Cuesta mucho que la gente se movilice. Se suele mirar otros intereses, como el económico, por encima de la protección, que puede dar un beneficio a medio o largo plazo.
„El Molinar, Calvià, Galatzó? Ocho libros después, ¿dónde acaba su curiosidad?
„Mientras haya temas por descubrir, seguiremos. De momento este es el último y no tengo otro en mente, pero quiero continuar e intentar publicar un trabajo cada año. Cuando hice el libro sobre el Molinar, vi que había muy poca bibliografía del barrio. Creo que la historia de los barrios de Palma se puede contar mejor. No se ha estudiado lo suficiente. Hay trabajo por hacer.
En corto
Rentabilidad
¿Se obtiene más beneficio de publicar un libro o de hacer visitas guiadas por la ciudad?
De los libros. Tienen más aceptación.
Profesión
¿De la Historia se come en el presente?
Hay que moverse. Es un producto y hay que saber venderlo. Afortunadamente no me puedo quejar, pero tú mismo tienes que generar los contenidos, explicarlos y venderlos. A mí me gusta, así que no lo veo como un sacrificio. Lo disfruto mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario